PERFIL DEL DOCENTE VENEZOLANO.
La docencia es una práctica entendida como una labor educativa integral.
Los docentes, ante las demandas del mundo actual y del futuro deben desarrollar un conjunto de competencias y actitudes para conseguir el aprendizaje significativo. Así mismo debe
facilitar el aprendizaje, en un ejercicio de poder interpersonal en el
aula, de liderazgo, es decir, que posea la capacidad de modelaje ante
los educandos, es por esto que el docente debe desarrollar un conjunto de destrezas, tales como: crear,diseñar,planificar, producir y comunicar. Todo esto con el fin de trabajar, estudiar y construir visiones en equipo, auto evaluaciones, compromisos y el compartir. Ahora bien, el perfil de un educador es el agrupamiento de aquellos conocimientos, destrezas y habilidades tanto en lo personal, ocupacional, especialista o prospectivo que un educador debe tener u obtener para desarrollar su labor. De manera general, se puede decir que el docente debe demostrar características de liderazgo, en las cuales deberá tener una visión de futuro y saber comunicarla, una visión de la educación innovadora y avanzada, es decir, asumiendo los nuevos paradigmas y sus implicaciones. Es de allí donde nos damos cuenta de la importancia del amplio y buen perfil que debe poseer el docente ante la formación de los individuos en su condición individual y colectiva.
El docente es considerado como un mediador de los aprendizajes, con las siguientes características:
- Experto de los contenidos que planifica, pero que puede ser flexible.
- Establece metas: hábitos de estudio, perseverancia, autoestima, siempre con la idea de que el estudiante construya las habilidades necesarias para que sea autónomo.
- Planea, regula y evalúa los aprendizajes, organiza el contexto de forma que el estudiante pueda interaccionar con los materiales y contenidos en un ambiente colaborativo.
- Procura fomentar los aprendizajes significativos y transferibles.
- Procura que surja la curiosidad, creatividad y el interés por aprender y conocer más de la realidad.
- Enseña qué, cómo, por qué y regula los comportamientos.
- Desarrolla los valores y actitudes positivas.
El perfil del educador es el inicio de un currículo con énfasis en lo afectivo, ético e intelectual de la persona junto con el control del trabajo profesional.
De manera general, el rol principal del docente es facilitar y ayudar a los estudiantes a construir y reconstruir sus propios conocimientos. A nuestra manera de ver, el docente del siglo XXI, debe poseer un conjunto de competencias tales como: Ética y Valores, Hermeneuta, Autodidacta, Autocritico, Comunicación, Liderazgo, Trabajo en equipo, Empatía-Sinergia, Aprendizaje, Motivación, Humanista, debe ser Facilitador y no un dificultador de conocimientos, Orientador hacia las transformaciones y Acompañante del estudiante a través de todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Aunado a esto, el docente debe ser racional, crítico y creativo para enfrentar objetiva y científicamente, su propio desarrollo y el del país, resolver situaciones derivadas de los constantes cambios sociales, científicos y tecnológicos relacionados con su función docente y generar cambios de actitudes individuales y sociales.
Ahora bien, en conclusión podemos decir que además de educadores necesitamos ser docentes que enseñemos a aprender y aprendamos al enseñar, con suficiente fortaleza ética, cultural, pedagógica y práctica. El ejercicio de la función docente ha adquirido una nueva dimensión y requiere de un educador competente, tanto personal como profesional, obligado a ganar mayores niveles de democracia, autonomía, responsabilidad y control dentro de la sociedad donde desarrolla la práctica escolar.
Comentarios
Publicar un comentario